miércoles, 18 de febrero de 2015

Variables

¿Que es una variable?
En programación, una variable es un espacio de memoria reservado para almacenar un valor que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación. Una variable es representada y usada a través de una etiqueta (un nombre) que le asigna un programador o que ya viene predefinida.


Declaración de variable en Visual Basic

Una variable se declara para especificar su nombre y sus características. La instrucción de declaración para variables es Instrucción Dim (Visual Basic). Su ubicación y contenido determinan las características de la variable.

Niveles de declaración

ke6sh835.collapse_all(es-es,VS.120).gifValor local y variables miembros

Una variable local es aquella que se declara dentro de un procedimiento. Una variable miembro es un miembro de un tipo de Visual Basic; se declara en el nivel de módulo, dentro de una clase, estructura o módulo, pero no dentro de ningún procedimiento interno de esa clase, estructura o módulo.

ke6sh835.collapse_all(es-es,VS.120).gifVariables compartidas y de instancias

La categoría de una variable miembro, en una clase o estructura, depende de que la variable esté o no compartida. Si una variable se declara con la palabra claveShared, es una variable compartida, y existe en una única copia compartida por todas las instancias de la clase o estructura.
Características de variables declaradas
El período de duración de una variable representa el tiempo durante el cual la variable está disponible para que pueda ser utilizada. En general, una variable existe mientras el elemento que lo declara (como un procedimiento o clase) siga existiendo. Si la variable no necesita seguir existiendo más allá de la duración de su elemento contenedor, no necesita hacer nada especial en la declaración. Si la variable debe seguir existiendo durante más tiempo que su elemento contenedor, puede incluir la palabra clave Static o Shared en su instrucción Dim. Para obtener más información, vea Período de duración en Visual Basic.

MsgBox (Función, Visual Basic)

Muestra un mensaje en un cuadro de diálogo, espera a que el usuario haga clic en un botón y devuelve un entero que indica el botón utilizado.
input box te muestra un mensaje para que le des datos(o el usuario de tu programa) 
Las cajas de texto básicas: <input type= “text”>
La caja de texto básica se escribiría de la siguiente forma:
<input type="text" name="nombredelacaja">


martes, 17 de febrero de 2015

Opciones de impresión en World 2013

Imprimir un documento

Desde un mismo lugar, puede ver el aspecto que tendrá un documento impreso, configurar las opciones de impresión e imprimir un archivo.
Imprimir en la vista Backstage
  1. Haga clic en la pestaña Archivo y en Imprimir.
  2. Haga lo siguiente:
    • En Imprimir, escriba el número de copias que desea imprimir en el cuadro Copias.
    • En Impresora, asegúrese de que está seleccionada la impresora que desea.
    • En Configuración, se encuentran seleccionados los valores de configuración de impresión predeterminados para la impresora. Si desea cambiar algún parámetro, haga clic en el mismo y seleccione otro nuevo.
  3. Cuando esté satisfecho con la configuración, haga clic en Imprimir.

Imprimir y obtener una vista previa de impresión de los documentos

¿No puede encontrar el botón Imprimir vista previa? Los programas de Microsoft Office combinan Imprimir y Obtener una vista previa en la misma ventana. Haga clic en ArchivoImprimir para encontrar ambas. A la derecha, verá el documento.
Para ver las distintas páginas, haga clic en la flecha de la parte inferior de la vista previa de impresión y, si es difícil leer el texto porque es muy pequeño, use el control deslizante del zoom para ajustar el tamaño.
Controles deslizantes de zoom y vista previa de página en la ventana Vista previa de impresión e imprimir
Elija el número de copias que desea y haga clic en el botón Imprimir.
Botones Imprimir y Atrás
Haga clic en Flecha Atrás para volver al documento.
Para imprimir solo algunas páginas, algunas de las propiedades del documento o los comentarios y las marcas de revisión, en Configuración, junto a Imprimir todas las páginas (opción predeterminada), haga clic en la flecha para ver todas las opciones.
Cambiar la configuración de impresión del documento

Pestaña diseño depagina

Funciones de la Pestaña Diseño de Pagina y Referencias

Diseño de Pagina: En esta pestaña se podrán encontrar funciones como;

Temas: En este recuadro se puede especificar el tema que todas las hojas del documento deben tener como un color suave o fuerte dependiendo del gusto del usuario.
Configurar Pagina: En este recuadro se puede ajustar todo respecto a la pagina como lo es la Margen la orientación el tamaño de la hoja, también se pueden crear saltos de pagina números de línea y guiones.
Fondo de página: En este recuadro se pueden aplicar efectos a la hoja en la que se trabaja como lo son marca de agua(consiste en hacer un texto detrás del texto principal como para decir que es un borrador) el color de la pagina y los bordes de la pagina.
Párrafo: En este recuadro se especifica la sangría y el espaciado entre reglones del documento en el que se trabaja.
Organizar: En este recuadro se puede organizar la ubicación de algún elemento del documento ya sea cuadro de texto, formas o una imagen.
Referencias: En esta pestaña se podrán encontrar funciones como;
Tabla de Contenido: En este recuadro se puede agregar una tabla de contenido donde se pueden especificar que contiene cada documento.
Notas del Pie: En este recuadro se puede insertar una nota de pie que se usa para enumerar las páginas del documento.
Citas y Bibliografía: En este recuadro se pueden insertar especificaciones sobre el tipo de normas con las que se desea trabajar en el documento.
Títulos: En este recuadro se pueden insertar un titulo el cual va debajo de una imagen para explicarla.
Índice: En este recuadro se puede insertar un índice que es una lista de palabras clave con la numeración donde se encuentran estas palabras.
Tabla de Autoridades: En este recuadro se puede insertar una tabla de autoridades que es donde se nombra a todas las entidades nombradas en el documento.

jueves, 12 de febrero de 2015

Macros

¿Qué es un macro?

Un macro es un archivo de texto que debe colocarse en un sitio específico. Hay dos formas posibles de acomodar los macros: con direccionamiento general o con direccionamiento particular.

¿Qué contenido tiene un macro?

Un archivo de texto que es un macro contiene varias líneas. La primera especifica si es de dos o tres dimensiones: tipo_de_macro=R2  o  tipo_de_macro=R3. Luego vienen líneas que definen los auxiliares del macro y finalmente las líneas que definen los gráficos del macro. Las líneas que definen auxiliares y gráficos son exactamente las que aparecen al pulsar las etiquetas azules Auxiliar o Gráfico en los respectivos paneles de configuración.

Escribir o grabar una macro


En Microsoft Office Word 2007 se pueden automatizar las tareas realizadas con más frecuencia creando macros. Una macro consiste en una serie de comandos e instrucciones que se agrupan en un solo comando de manera que la tarea pueda realizarse automáticamente.
Con frecuencia, las macros se utilizan para lo siguiente:
  • Acelerar las tareas rutinarias de modificaciones y formatos.
  • Combinar varios comandos; por ejemplo, para insertar una tabla con un tamaño y bordes específicos, y con un número determinado de filas y columnas.
  • Hacer que una opción de un cuadro de diálogo sea más accesible.
  • Automatizar series de tareas complejas.
Para crear macros puede utilizar la grabadora de macros para grabar una secuencia de acciones, o bien, puede crear macros desde el principio escribiendo código de Visual Basic para Aplicaciones (VBA) en el Editor de Visual Basic.
NOTA   Para trabajar con macros en Office Word 2007 es necesario mostrar la ficha Programador.

Operación automatizada


¿QUE ES UNA OPERACIÓN AUTOMATIZADA?
Operación que nos permite realizar tareas repetitivas con un solo paso. Esta la realiza la computadora automáticamente, en la cual nosotros no tenemos que intervenir por que como se dicen son automatizadas.
 Son de gran ayuda pues con ellas nos ahorramos trabajo y tiempo en acciones que son repetitivas.

¿QUE SOFTWARE TE PERMITEN APLICAR OPERACIONES AUTOMATIZADAS?

Todo office nos permite realizar operaciones automatizadas.*Microsoft Word

*Exel
*Power Paint
*Entre otros mas
 
¿CUALES SON LAS OPERACIONES AUTOMATIZADAS MAS COMUNES?

*Macros,
*Plantillas
*Accesos rapidos
*En Word las mas comunes son plantillas y macros

lunes, 9 de febrero de 2015

Pestaña vista

Nueva ventana.
Abre una segunda ventana del documento para que pueda trabajar en distintos sitios al mismo tiempo.

Organizar todo.
Apila las ventanas abiertas para que puedas verlas todas a la vez.

Dividir.
Visualice dos secciones del documento al mismo tiempo.
Así es mas fácil ver una sección mientras estas editando la otra.



Función de botones

Reemplazar:
Busca texto que desea cambiar y lo remplaza por otro.

Seleccionar:
Permite seleccionar textos u objetos el documento.
Resulta especialmente útil para seleccionar texto con determinado formato u objetos que están detrás del texto.

Buscar:
Buscar texto u otro contenido en el documento.

Opción pegado especial. 

Al hacer clic en Pegado especial..., se abre una ventana como la que se observa a continuación.

En ella te permite elegir cómo pegar el elemento de entre distintos formatos. Por ejemplo, podrías convertir un texto que hayas copiado a objeto de tipo imagen.
Desde el apartado Resultado puedes consultar la descripción de la acción que realizará cada tipo de pegado, simplemente seleccionándolo en la lista superior.

jueves, 5 de febrero de 2015

Funcionamiento de etiquetas

Etiqueta<caption> 
La etiqueta <caption> define el título de una tabla.
Esta etiqueta debe ser ubicada inmediatamente después de la etiqueta de apertura <table>.

Etiqueta <th>
La etiqueta <th> define una celda de encabezado de una tabla.
El texto de esta celda se representa en negrita y centrado.

Etiqueta <frameset> </frameset>
Las etiquetas <FRAMESET>…</FRAMESET> son las que van a decirle al navegador dónde empiezan y dónde acaban los marcos, y el tipo y forma de estos. Entre una y otra irán las definiciones de los diferentes frames. Estas etiquetas se deben situar entre <HTML> y </HTML>, pero podemos hacerlo también entre </HEAD> y <BODY>, en incluso podemos no utilizar <BODY>…</BODY>.

* COLS= " x,y,z,…", para definir el nº de columnas o marcos verticales que va a tener la ventana, y donde las variables x,y,z… van a definir el tamaño de cada marco vertical, pudiendo definirse en píxeles o en porcentaje. También podemos fijar el tamaño de una columna o columnas como * , y en este caso el tamaño de esta sera todo aquel que quede después de definir mediante puntos o porcentajes las demas columnas.

* ROWS=" x,y,z,…", para definir el nº de filas o marcos horizontales que va a tener la ventana, y donde las variables x,y,z… van a definir el tamaño de cada marco horizontal, pudiendo definirse en píxeles o en porcentaje. También podemos fijar el tamaño de una fila o filas como * , y en este caso el tamaño de esta sera todo aquel que quede después de definir mediante píxeles o porcentajes las demas filas. Las combinaciones posibles son muchas, siendo su estructura analoga a las vistas para COLS.

* FRAMEBORDER= " 0 / 1 / no / yes ", que nos permite definir si los marcos creados van a tener borde o no. Los valores 0 y no son equivalentes, eliminando los bordes, así como 1 y yes, que los muestran. Su valor por defecto es yes / 1 , por lo que si no especificamos nada se veran los bordes de todos los marcos.

* FRAMESPACING= " n ", con n = nº entero = nº de píxeles. Nos permite definir el espacio entre los marcos, y en el caso de que se haya establecido FRAMEBORDER=" 1 " o no se haya especificado, este atributo nos permite definir el grosor del borde. Sólo funciona con Explorer.

* BORDER= " n ", con n = nº entero = nº de píxeles. En el caso de que se haya establecido FRAMEBORDER=" 1 " o no se haya especificado, este atributo nos permite definir el grosor del borde. Sólo funciona con Nestcape.

* BORDERCOLOR= " color ", donde color puede venir especificado mediante su nombre web en inglés o mediante su código hexadecimal. Nos permite establecer el color de los bordes de los marcos.

La etiqueta <FRAME> define cada uno de los marcos que va a haber en la ventana. Debe ir colocada siempre entre <FRAMESET> y </FRAMESET>, y debe haber tantas etiquetas como marcos hayamos definido con COLS y ROWS. Sus atributos son:
Estas etiquetas se deben situar entre <HTML> y </HTML>, pero podemos hacerlo también entre </HEAD> y <BODY>, en incluso podemos no utilizar <BODY>…</BODY>.

* NAME=" nombre ", que especifica qué pagina se va a cargar en el frame. La ruta de la pagina debe especificar su localización en el sistema de archivos local del servidor web o una URL completa.

* NORESIZE. Este atributo impide que el marco pueda ser redimensionado por el visitante arrastrando su borde. Si no se indica este atributo el marco podra ser redimensionado.

* MARGINWIDTH=" x ", con x = nº píxeles o porcentaje. Sirve para definir el margen horizontal que queremos que haya dentro del frame, entre l os límites de este y su contenido. Que indica al formulario al que se mandan los datos el frame de destino del resultado de los mismos.


* MARGINHEIGHT=" x ", con x = nº píxeles o porcentaje. Nos define el margen vertical que queremos que haya dentro del frame, entre los límites de este y su contenido.

* SCROLLING= " yes / no / auto ", que nos va a permitir establecer si el marco tendra o no barra deslizadora cuando el contenido del marco exceda al tamaño de este. 


* SRC=" ruta pagina html", que especifica qué pagina se va a cargar en el frame. La ruta de la pagina debe especificar su localización en el sistema de archivos local del servidor web o una URL completa.
Ejemplos.-
<frame src="principal.html">

<frame src="http://www.yahoo.es">



martes, 3 de febrero de 2015

Word 2013

Los símbolos nos sirven para poder poner cosas que no nos aparezcan en el teclado o para cuando este se nos traba. Solo tienes que poner la clave del símbolo que quieres poner se pondrá. 





Moverse por una web o documento con el teclado

Moverse por una web o documento con el teclado
Para movernos por una página o elemento de nuestro equipo sin utilizar el ratón, haciéndolo solo con el teclado podemos utilizar diferentes métodos o teclas.
  • Usar las flechas del teclado para subir, bajar e ir a derecha o izquierda de un documento.
  • Usar la tecla Tab (tabulador) para movernos entre menús y una vez estemos en el que precisamos, pulsar sobre Intro para ejecutarlo.
  • Utilizar las teclas Page Up y Page Down para subir o bajar, página a página, en una web o en un documento.
  • Utilizar las teclas Home y End para ir arriba del todo o al final de una página web, y también para ir al comienzo o final de una línea en un documento.
Y recordar las combinaciones de teclas  CTRL + X,  CTRL + C  y CTRL + V  para cortar, copiar y pegar respectivamente que ya explicábamos en manuales anteriores. (Copiar y Cortar), además de seleccionar textos con el teclado  ( Seleccionar un texto, copiarlo y pegarlo).
En Windowsfacil podéis ver este manual con atajos del teclado, o combinaciones de teclas para realizar otras funciones.